Posts tagged ‘El periodismo… mi profesión’

Siento pena

Siento pena y mucha verguenza. Siempre escribo de lo que me genera la selección peruana de fútbol y aunque muchos no estes de acuerdo conmigo, pues hoy creo que ya saben a que me refiero.

6 es = a un número apocalíptico. Y en eso se convirtió ese número. 6 goles que reflejan, poca entrega, poco sudor, poco compromiso, poca verguenza. 6 goles que me dicen, esa selección no jugó y una Uruguay que encontró en Forlán su máxima figura.

DIEGO FORLÁN. Esta noche fue el verdugo de Perú

No hace falta mirar el partido para decir y entender que los futbolistas de nuestra amada selección no se dieron al máximo. Una selección que a pesar de que muchos periodistas dijeron que había jugado bien ante Colombia y que mereció mejor suerte, la verdad es que no va a nada.

A esos jugadores que en vez de crear conmoción en Uruguay con portadas de diarios que comprometen violencia, odios y sobre todo mala intensión del diario El Bocón, y andar pidiendo disculpas -que se las merecen- a los uruguayos, deberían primero ser más inteligentes y tomarse las cosas más enserio. ¿Ya ven lo que genera no estar concentrado en los partidos?

Creo en definitiva estas eliminatorias les sirve a los jugadores (claro esta no a todos), entrenador y dirigentes para conocer otros países, salir a pasear, descansar un poco de torneo local, hacer vida social, etc., etc. Creo, además, en definitiva que aquellos que nombré no deberían seguir haciéndonos pasar malos momentos. Den un paso al costado, no sigan jugando, no sigan haciéndonos pasar verguenza ante otros países. Aprendamos a decir hasta aquí nomás llegamos. No, no es «tirar la toalla», sino asumir la realidad.

Esta es una página que está circulando por todo el Perú… Salvemos a la selección es el tema del día y de los próximos años… si deseas ingresa, haz click aquí

Asimismo les paso este pequeño verso… me lo mandó mi hermano. Es muy bueno

A GOLEADAS APRENDI!!!

A goleadas aprendí
mi labor de hincha fatal
con la selección Nacional
del país donde nací.

Tener a Perú en un mundial
No lo vi ni en mi niñez
Todos nos ganan de a seis
Sin sudar la camiseta

Yo creo que la derrota
La sembró Burga desde aquí:
colocando a un arlequín
en vez de un técnico certero
y hoy nos ganan 6 a cero…!
!A goleadas aprendí!

Para qué el razonamiento
Ni con matemáticas te veo
sin mediocampo no creo
Ni arañando el quinto puesto.
Lo de Uruguay ya ni te cuento

Pues, para colmo de mal,
Esta es la voz general:
¡Otra eliminatoria perdida!
Dejando otra vez jodida
nuestra esperanza local.

¡Campeones en valses y boleros!
¡Reyes del «casi» y de la huasca!
¡Pero haciéndose «la caca»
cuando le juegan en serio.

En definición: cero.
En defensa, igual.
Esta es historia real
Todo parece ya escrito
mejor me nacionalizo
para llegar a un mundial…

Con esa cifra mezquina
Terminó mi anhelo franco,
y aunque se juegue de blanco
No llegamos ni a la esquina..
Y hoy, sentado en la cantina
Lloro el tiempo que perdí:
Los otros deportes de aquí
Que no tienen privilegio
Suelen llegar más lejos
Que nuestro fútbol baladí

junio 18, 2008 at 12:51 am 8 comentarios

Luchito corazón… es tuyo el Roland Garros

Lamentablemente no tengo cable para ver las incidencias del Roland Garros… pero me alegra saber, revisando la página de El Comercio y ESPN que el nombre de un peruano está volando por todo lo alto.

Cabe rescatar y decir que a pesar de que suele ser reconocido solo en sus logros y perseguido por sus derrotas, siempre es semblante y cara de un Perú que busca que sus deportistas sean valorados no solo por las victorias del momento sino también por todo lo que ello conlleva ser uno de los mejores.

Luis Horna ha conquistado, aunque no solo, uno de los logros más preciados que pueda tener un deportista de elite: ser campeón del Roland Garros 2008.

Quizás nadie se lo podría imaginar. Quizás incluso él ni lo esperaba. Quizás nadie apostaba por lo que podría lograr. Incluso su participación solo fue un nombramiento de sus ya anteriores juegos, pero Horna ya está dentro de la historia del tenis peruano y sobre todo mundial.

Aunque el galardón no fue en singles, sino en dobles junto al uruguayo Pablo Cuevas, el orgullo es el mismo. Fueron los únicos tenistas latinoamericanos que sobresalieron más allá de la primera y segunda ronda de este torneo.

Como peruanos debemos sentirnos orgullosos y sobre todo contentos. Además, nos invita a mirar otros deportes y otros deportistas. A mirar quienes demuestran que juegan por el Perú. Lo digo porque siempre creemos que el fútbol es el único deporte que nos puede dar alegrías (que hace mucho tiempo, años, siglos, no nos da) pero no nos ponemos a pensar que otros atletas quieren y dan su vida -no esperan dinero a cambio- por llevar el nombre del Perú bien en alto (para a todos aquellos deportistas que van a los Juegos Olímpicos de Pekin y que quizás no sabemos ni quienes son, desde aquí un reconocimiento y un agradecimiento por su ya participación, pero sobre todo por todo lo que puedan lograr).

Mirar en el rostro y escuchar en su voz la emoción de la victoria, nos invita a celebrar esta noche y este día (día de la bandera) que el Perú y sus peruanos sabemos dar lo mejor. Y vale la pregunta, ¿creen que Horna debería dedicarse solo a dobles?

Les invito a leer algunos de los artículos publicados en las siguientes páginas:

El Mundo.es, Eurosport, El Universo, Marca… entre muchos más

Y les invito a ver el último punto del partido… ah!! pero Horna es peruano aunque gran parte de su formación lo haya hecho en Argentina.

Ahora solo espero que el número uno del tenis… Roger Federer pueda lograr una victoria contra Nadal y así cortar la mala racha que lo viene persiguiendo… eso completaría la alegría 🙂

junio 7, 2008 at 6:49 pm Deja un comentario

¿Un nuevo diccionario?

Viendo las noticias me di con la sorpresa, no sé si grata o no, que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) piensa lanzar un nuevo diccionario. Sí… no es un diccionario de significados, no es un diccionario de sinónimos y antónimo, no es un diccionario para ciegos o sordos, no… es un diccionario de mensajes de texto.

Por increible que parezca, ahora todo lo que escribimos por el celular y el chat será o no se descarta la posibilidad de adoptar dicha forma. Desde palabras como «kiero», «q», «x», «s», «pq o xq», «tas» (estas), «d», etc., serán catalogadas como formas correctas de escritura por la RAE.

Y esto no es broma. Dicho anuncio ha surgido del mismo director de la RAE, Víctor García de la Concha (diario El Tiempo de Colombia), quien dijo «que las academias deberán estudiar la viabilidad de regular el lenguaje de los mensajes que circulan por celular e internet como parte de una nueva edición de la ortografía». (vea la nota completa)

Cruel o no, nuestro idioma está lleno de múltiples y ricas palabras, nuevas y viejas, que nos permite tener un conocimiento básico para comunicarnos con los demás, pero ¿qué pasa cuando esas pocas palabras que sabemos están siendo transformadas por nosotros mismos? es no es acaso atentar contra nuestro idioma.

Esta bien que estemos en la época de la modernidad, de que todo va a un ritmo desenfrenado, que el tiempo es nuestro peor enemigo, que las horas se vuelven minutos; pero ¿cuánto tiempo no quita escribir bien? Acaso en un futuro no muy lejano vamos a tener que soportar los horrores y faltas de ortografía.

Esta bien que queremos escribir un mensaje de texto de forma más sencilla y utilizando el máximo de abreviaturas para que nos alcande lo que queremos expresar, pero ¿queremos que se vuelva una manera de escribir habitual?

No sé si la creación de un nuevo diccionario de mensajes de texto y la adaptación de tal, sea la mejor opción para atraer en los jóvenes y futuras generaciones la lectura, ya que leer ahora no es un pasatiempo sino en una obligación, tanto en el colegio, en la universidad y en la academia.

A nadie se le prohibe escribir como quiere un mensaje de texto o en el chat, no digo que yo no la haga (tampoco me creo una erudita de nuevas palabras) pero seamos sinceros… ¿no creen que se incentiva a la flojera y al desgano de escribir una palabra de forma correcta, no solo en esos medios, sino en la escritura diaria?

abril 29, 2008 at 2:58 pm Deja un comentario

El Perú es su encanto

Cada país tiene su encanto y su desencanto. Cada país muestra lo mejor de su presente y su futuro y trata de demostrar que su pasado no volverá. Cada país es su propio nombre y su gente. Pero que pasa cuando alguien muestra con frialdad, con aires salvadora y bajo golpes una realidad peruana que aunque está presente no es para ganar dinero con el sufrimiento de los demás.

Me enteré viendo algunos videos en YouTube, y en las páginas de internet de Magaly Teve y El Comercio de las acusaciones y las revelaciones de muchos panelistas acerca del mencionado Talkshow de Laura Bozzo, que se trasmitía en canal 9 (ATV) en Perú.

Aunque considero que ya era hora que alguien sacara a la luz tales hechos, la situación no solo debe terminar ahí, sino en seguir este caso hasta las últimas consecuencias y así creo que sucederá.

Jaime Bayly, periodista y entrevistador peruano, de amplia trayectoria en el medio televisivo y conocido también por su escándalos mediáticos debido a su orientación sexual. Se ha convertido, en los últimos años, en uno de los personas más reconocidos y creíbles de la televisión peruana y querido en otras partes de Latinoamérica.

No solo este año ha presentado durante su programa El Francotirador entrevistas a personajes de la farándula peruana e incluso políticos; sino a revelado y denunciado: el escándalo del hotel Golf Los Incas, donde los jugadores de la selección peruana de fútbol organizaron una horgía después del partido por las eliminatoria con Brasil y antes de partir a Ecuador para el encuentro con dicha selección. Hecho que también niegan los implicados y la FPF.

Sino ahora destapa en su programa de televisión Mega TV, la que sería una de las verdades más escondidas de la televisión peruana: la compra de hechos, relatos y testimonios ficticios por parte de los programas de Laura Bozzo e incluso de otros talk shows. Y de eso no hay duda.

Yo conozco a una señora (muy querida por mí) que vivía en una zona peligrosa del Callao y cada vez que veíamos esos tipos de programas siempre alguna vecina o conocida suya estaba sentada dando un testimonio, claro esta, FALSO. Ella me contaba que muchas veces le propusieron salir en los diferentes programas por 50 soles o incluso hasta por 20. ¿Es acaso justo humillar, jugar, lucrar con la miseria de la gente?

Desde acá se siente repudio. Incluso estuvo en el programa Intrusos (América), vía microondas, donde solo paso de ser una fanfarrona e histerica mujer que no tiene argumentos para defenderse. Solo le dieron cabida porque es famosa en algo, pero que en realidad nadie le cree.

Comienzo este post bajo ese título porque el Perú posee su encanto. No es aquello que la tal Laura Bozzo vendía a la televisión de Telemundo. Nadie niega que hay gente pobre en el Perú, pero sabemos que hay otros mecanismos, otras formas, otros modos de darlo a conocer y ayudar a que todo cambie.

abril 1, 2008 at 7:09 pm 1 comentario

Una situación complicada

Vine a la Argentina por un mejor futuro profesional y no me arrepiento. Pero la situación ahora no es muy buena.

Gracias a Dios estoy en casa de familiares, todos ellos peruanos (bueno viviendo hace más de 14 años acá) así que acostumbrados a una variedad de alimentos, por lo cual los alimentos no son un problema y yo no me hago problemas (soy una buena pobre) pero los argentinos ¿no pueden dejar la carne?

Hace 15 días se vive una huelga o paro en el campo. Desde esos días no hay producción de carne y a esto se suma, los respentinos cambios de clima que origina la pérdida de algunas cosechas y por ende la subida de precios de algunos productos que ya se encuentran escasos en los supermercados de la capital y provincias.

paro.jpg

27 de marzo: La presidente Cristina Fernández dio un mensaje a su nación. Un mensaje que no solo dejó dudas ante un posible levantamiento de la protesta sino que no trajo más que la opción que debió requerir en el primer mensaje: dialogar.Lo que más me asombra de toda esta situación es que en los medios no había una versión del gobierno. O los medios no querían comprometer al gobierno y sus representantes o simplemente esperaban que la situación no se presentara tan tensa.

Creo que en el Perú la cosa hubiera sido distinta. Uno, hubiera salido primero el ministro de agricultura, comercio, producción o incluso de transporte y comunicaciones (debido al corte de las rutas por los huelguistas) para dar alguna palabra al respecto. Dos, o algún político de turno para dar su rechazo al gobierno y respaldar la medidad de los huelguitas. ¿pero hubiera durado tanto?

De alguna u otra manera los medios o algunas periodistas ya hubieran alzado su voz de reclamo y soluciones próximas y por ende, tres, saldría el presidente a dar algunas palabras. Pero aquí no sucedía eso.

protestaagraria6.jpgY yo me preguntaba ¿existen ministros en este país? recien me di cuenta que sí, pero al parecer no tienen mucha voz ni voto, porque tuvo que salir la presidenta a dar paños fríos, aunque al parecer fueron tibios porque los huelguistas no piensan alzar el paro.

marzo 27, 2008 at 9:08 pm Deja un comentario

El sacrificio no es sinónimo de tristeza, aunque la hay

Dicen que las despedidas son muy tristes… y así fue la mía. Me despedí de cada una de los miembros de mi familia, y sí que fueron muchos, y de una de mis mejores amigas Rocío.

100_3864.jpg

Comencé con mis tíos y primos y terminé con mis hermanos, mi segunda mamá y mis padres. Eso si que me causó mucha pena, aunque le ponía un toque de humor, ya saben la chispa del nerviosismo, saber que durante buen tiempo no los iba a tener tan cerca me partía el corazón.

Yo siempre me imaginaba que este momento iba a llegar, saber que era yo esta vez a la que le decían adiós. No lo imaginaba desde algunas semanas sino desde que la profesión que escogí fue la de periodismo.

Muchos piensan que el periodismo es una carrera fácil y cualquiera lo puede hacer, pero creo que no es así, y creo que ninguna carrera es así. Quizás lo aprendido en la universidad no sea lo suficiente para darnos cuenta de ello, pero cuando uno empieza a trabajar las cosas son diferentes.

Nuevos retos, nuevas responsabilidades. Menos horas de sueño, menos horas con la familia, menos horas con los viejos amigos, menos tiempo para todo.

Cuando entré a practicar en el diario El Comercio conocí a muchas personas que me comentaban de lo sacrificada que puede resultar esta profesión y así lo veía yo.

Durante mi trabajo en el diario y aunque no era nada relacionado a los deportes, disfrutaba y me gustaba mucho, sé que de alguna manera se volvió una rutina y resultaba agotador (porque se mezclaba con los estudios) en ningún momento me fastidió. Aunque la mayoría de los periodistas te miraban con rareza porque eras nueva, bueno yo lo sentía así, hubo otros que te ayudaban y orientaban en hacer las cosas bien.

Muchos de ellos han pasado la mayor parte de su vida trabajando en el diario. Uno que otro ya es casado y con hijos pero otros son solteros incluso hasta separados porque la vida de un periodista (sobre todo de aquel que trabaja en medios) es muy absorbente. Se tiene hora de llegada pero no hora de salida. Un día o dos días de descanso. Cierre a la medianoche o incluso a las 3 de la mañana, cuando son noticias inesperadas. Cambio de portada, cambio de diseño, etc. Y así también sucede con los deportes.

Deportes los fines de semana y durante la semana, mundiales, olimpiadas, campeonatos nacionales e internacionales. Televisión, radio y prensa escrita. Un campo amplio y el cual me gustaría formar parte. Y espero hacerlo.

100_3862.jpg

Aunque me imagino mi vida, más adelante, con esposo e hijos, espero que ese tiempo llegue en el momento indicado. No sé si aquel hombre que quiera ser parte de mi vida y yo la de él, será de mi misma profesión o no, pero lo que si sé es que debe ser alguien que entienda esta carrera.

Dejé a mis papas y hermanos, dejé amigos y amigas y a otra persona, y aunque en cada momento están en mis pensamientos, sé también que debo adaptarme y poner mucho de mi parte. Es triste estar lejos de aquellas personas que te quieren y te aman, pero también hay alegría porque voy a llegar a ser lo que me gusta.

Sé que mi sacrificio comienza desde aquella decisión de salir del Perú. Sin embargo, mi alegría empieza en que todo lo que hago es para un futuro mejor, tanto personal como familiar. Si después de los 3 años de estudio en Argentina, las posibilidades se presentan favorables –y nunca dije que me quedaría a vivir-, creo (y veremos que pasa en el futuro) que no dudaría en hacerlo.

Dicen que no todo se puede tener en la vida, solo espero tener lo necesario e indispensable para vivir tranquila y sobre todo feliz.

marzo 10, 2008 at 9:39 pm 1 comentario

Lo que empiezo a extrañar (III) mis amigos y amigas:

  • Reunirnos Sofía, Paola, Grace y yo para darnos consejos y chismear de lo lindo, sorry Hectorín, solo chicas.
  • Mandar correos comunitarios y que Paolita sea la última e incluso la única que no lee los mensajes.
  • Ver a la Pao -alias cuartito- en mi casa y que mi mamá le ofrezca perfumes, carteras o joyitas, y como mi estimada no sabe decir «no», siempre se lleva un producto.
  • Festejar el día del periodista en la casa de quien sea.
  • Ver a la Glenda hacer su paso de la arañita.
  • Que mi estimada Grace sea una falla cuando se trataba de reunirnos los periodistas :D, sorry amiga
  • Hacer bailar a la fuerza a Renzo Tello -alias chico sexy- es con cariño amigo.
  • Esperar que los chicos se pongan las pilas para bailar.
  • Ver a la Yuli hacer sus coreografías con la Valdez -alias la seven-.
  • Conversar con Osquitar de nuestros días en El Comercio y añorar esos días.
  • Ser siempre la puntual y otros los impuntuales 😀
  • Recordar nuestro paseo con Wendicienta, la Kaneku, Pao y Grace a Chincha para ver lindos negritos y para pasarla de la pm.
  • Que gracias a Laurita voy a tener una despedida porque huyo del Perú… jejeje
  • Planear siempre reencuentros del cole y por alguna razón siempre mi casa es el punto indicado ¿por qué será?
  • Conversar con mi mejor amiga del cole, Rocio, acerca de nuestras vidas amorosas, profesionales e incluso matrimoniales (creo que este año le piden para casarse)… ay que miedito pero que lindo, porque ya era hora 🙂
  • Quedarme a dormir en las casas de mis mejores amigas o que ellas se queden en la mía.
  • Escuchar «no hay forma» de mi amigo Christian.
  • Tratar de verme siempre con Guillermo, César y Roxana.
  • Quedar con Lida en ir a visitar a la hija de nuestra amiga Paola -desde hace dos años lo estamos intentando-.

vane-poala-wendy-y-grace-blog.jpg

Quizás muchas cosas se pasan con las vivencias que me perderé durante la ausencia en el Perú. Pero las amistades verdaderas nunca se olvidan a pesar de la distancia. Gracias a ustedes por soportarme y por demostrarme que soy una pequeña parte de sus vidas. Aunque creo que me puse nostálgica y hablara como si nunca los volviera a ver, la realidad es que los quiero un montón.

febrero 12, 2008 at 9:20 pm 2 comentarios

Older Posts


¿Que día es hoy?

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930